
Cáncer Infantil 14-02-2022
Por: Fátima mejía
El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por él desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia.
Los pacientes y las familias enfrentan muchos desafíos durante la experiencia de cáncer infantil. La mayoría de los niños con cáncer se adaptan bien al diagnóstico y el tratamiento. Sin embargo, los pacientes y las familias tienen una variedad de necesidades de salud emocional, social, cognitiva, conductual y físicas que considerar. Los psicólogos pueden ayudar a sobrellevar los problemas, controlar mejor el estrés y lidiar con los periodos de adaptación.
Los recursos de psicología pueden ayudar a:
- Lidiar con emociones y adaptarse a la enfermedad y los cambios de vida
- Sobrellevar los tratamientos y efectos secundarios
- Reducir la angustia durante los procedimientos médicos
- Tratar los problemas para dormir
- Identificar y tratar la depresión y la ansiedad
- Abordar retrasos en el desarrollo y la función cognitiva
- Proporcionar pruebas y apoyo académico
- Ayudar con las transiciones de final del tratamiento
- Apoyar a las familias y sus relaciones
- Ayudar a las familias a sobrellevar la aflicción y la pérdida
- Apoyar a los sobrevivientes
Una buena salud mental y las relaciones de apoyo son una parte importante en el recorrido del cáncer. Tener una buena salud mental puede mejorar los resultados médicos y la calidad de vida tanto del paciente como de la familia.
Los altibajos en la salud mental durante el cáncer son esperados, habrá emociones y pensamientos negativos, estrés, preocupación y tristeza son respuestas normales a una situación muy anormal.
La adaptación saludable es un proceso, sobrellevar la situación implica esforzarse y encontrar formas de reagruparse y seguir adelante. Puede ser fácil olvidarse de la salud mental cuando el foco está en las necesidades médicas inmediatas, sin embargo, incluso los pacientes y las familias que lo están sobrellevando bien pueden beneficiarse de los recursos para apoyar la salud mental cuando enfrentan los desafíos del cáncer.
El cáncer infantil, ansiedad y depresión
La ansiedad es un estado en el que se experimenta miedo, angustia o preocupación, y a menudo se presenta como respuesta a una situación estresante. Los pensamientos y sentimientos de estrés y preocupación son comunes para toda persona que esté enfrentando los desafíos de una enfermedad grave, como el cáncer pediátrico. En la mayoría de los casos, los niños y adolescentes son resilientes y sobrellevan bien estas emociones durante y después del cáncer, sin embargo, en ocasiones es necesario el apoyo psicológico tanto para el niño como para sus familiares.
Los pacientes de cáncer pediátrico pueden beneficiarse con estrategias para ayudar a controlar la ansiedad. Se encuentra disponible una variedad de recursos y servicios para controlar los síntomas, mejorar la salud mental y promover la calidad de vida durante y después del cáncer.
Signos y síntomas de ansiedad en niños y adolescentes
Los niños pequeños pueden tener problemas para identificar los sentimientos de ansiedad. Los niños mayores y los adolescentes pueden desear no hablar sobre sus preocupaciones porque no quieren molestar a sus padres o hacer que todo sea más estresante.
Los signos y síntomas de la ansiedad pueden incluir los siguientes:
- Sentimientos de estrés, preocupación o temor
- Irritarse o molestarse con facilidad
- Problemas para pensar o concentrarse
- Intranquilidad, incapacidad para calmarse
- Llorar más de lo normal
- No querer estar solo, mucho apego a los seres queridos
- Mayor necesidad de reafirmación
- Signos de daños autoinfligidos
- Problemas para dormir
- Mayor frecuencia cardíaca o respiración acelerada
- Tensión muscular
- Dolores de cabeza
- Pérdida del apetito o cambio en los hábitos alimenticios
- Malestar estomacal, dolor de estómago, estreñimiento o diarrea
Muchos de estos síntomas pueden ocurrir como consecuencia física de la enfermedad o como un efecto secundario del tratamiento para el cáncer.
Sobrellevar la ansiedad: consejos para padres y cuidadores
- Hablen abiertamente. Puede que sea difícil para los padres y los cuidadores hablar con los niños sobre los miedos y las preocupaciones. Busque de manera regular las oportunidades para hablar con naturalidad sobre los pensamientos y sentimientos.
- Acérquese a sus amigos y a su familia. El apoyo social es importante para los pacientes y las familias que enfrentan el cáncer infantil.
- Tenga en cuenta los grupos de apoyo. Los pacientes y las familias a menudo descubren que es más fácil compartir sus experiencias sobre el cáncer con alguien que ha pasado por lo mismo.
- Use recursos variados para ayudar a controlar la ansiedad. Puede haber ocasiones en las que la estrategia de afrontamiento usual no se pueda usar o no esté ayudando.
- Controle su propia ansiedad y estrés. Mantenga la calma cuando su hijo esté ansioso. Los niños perciben los ánimos de las personas que los rodean.
- Ofrezca seguridad sin ser sobre protector. Durante el cáncer, los padres tienen que prestar más atención en ofrecerles a los hijos las oportunidades para ser independientes de maneras apropiadas para sus edades. Esto ayuda a que los niños desarrollen confianza en sus propias capacidades para adaptarse y resolver problemas.
- Busque ayuda para su hijo (o para usted) si los síntomas de ansiedad empeoran.
La depresión, El cáncer es un factor de riesgo para la depresión. Esto significa que los pacientes con cáncer pediátrico corren un riesgo mayor de sufrir depresión en comparación con sus pares sanos. Enfrentar uno o más factores de riesgo no significa que la persona sufrirá depresión. Sin embargo, reconocer los factores de riesgo puede ayudar a las familias a estar más atentas y tomar medidas para apoyar la salud mental.
Los factores de riesgo que pueden contribuir a la depresión en niños y adolescentes incluyen los siguientes:
- Enfermedad crónica (Cáncer infantil)
- Episodio depresivo anterior.
- Antecedentes familiares de depresión.
- Estrés o conflictos familiares
- Trauma o estrés durante la niñez temprana debido al abuso, el abandono o la pérdida significativa.
- Problemas con la escuela o los compañeros.
- Estrategias de afrontamiento deficientes o falta de recursos de apoyo.
Durante el recorrido del cáncer, distintos factores pueden afectar la salud mental.
Los tratamientos y procedimientos, el dolor, los efectos secundarios, los medicamentos, los cambios hormonales, la nutrición deficiente, los problemas para dormir y las interrupciones de la vida pueden hacer que sea difícil sobrellevar las emociones. Es posible que los pacientes también tengan dificultades para aceptar la “nueva normalidad” al lidiar con cuestiones a largo plazo, como las limitaciones físicas, la imagen corporal, la identidad, la capacidad de funcionar en la escuela o el trabajo, la fertilidad, las relaciones, la independencia y la supervivencia.
Cómo sobrellevar los síntomas de depresión: consejos para padres y cuidadores
- Ayude a los niños y adolescentes a hablar sobre sus pensamientos y emociones. Apóyelos y escúchelos. Los niños y adolescentes que tienen depresión pueden internalizar sus sentimientos o evitar estas discusiones.
- Fomente el apoyo social. Tener un apoyo social sólido puede ayudar a proteger a una persona de la depresión. Ayude a los niños y adolescentes a seguir conectados con sus amigos y su familia, y encuentre maneras de fomentar relaciones significativas.
Los grupos de apoyo pueden ofrecer la oportunidad de crear nuevas relaciones con personas que comprenden cómo es atravesar el cáncer.
- Fomente la participación en actividades e intereses. Anime a su hijo a involucrarse en pasatiempos, actividades extracurriculares, deportes u otras actividades que le interesen y que pueda practicar. Participar en distintas actividades puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, disminuir el aislamiento social, mejorar la autoestima y brindar más oportunidades de apoyo social.
- Identifique los desencadenantes. Los desafíos durante el recorrido del cáncer pueden ser abrumadores. Cada desafío u obstáculo, independientemente de qué tan grande o pequeño sea, puede ser otro golpe para la salud mental. Ayude a su hijo a identificar los desencadenantes que provocan las emociones o los pensamientos negativos.
- Use distintos recursos y estrategias para ayudar a controlar los síntomas de depresión. Desarrollar estrategias de afrontamiento, habilidades y recursos puede proteger la salud mental y promover el bienestar.
- Fomente comportamientos saludables, incluidos el ejercicio, la alimentación saludable y los buenos hábitos de sueño.
- Busque ayuda para su hijo (o para usted) si los síntomas de depresión empeoran. La depresión puede tener un impacto negativo en la salud y los resultados médicos.
La depresión en sobrevivientes del cáncer infantil
La tasa de depresión en sobrevivientes del cáncer infantil es cerca del doble de la tasa de la población general. Es importante contar con un plan de atención del sobreviviente integral que incluya el apoyo y seguimiento de la salud mental para lograr el bienestar y la calidad de vida a largo plazo después del cáncer.