Coronavirus y trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Coronavirus y trastorno obsesivo compulsivo (TOC) 26-03-2020

Por: María Luisa Teijeiro, MA

En estos tiempos del Coronavirus nos urge extremar las medidas de higiene con el fin de evitar el contagio. La Organización mundial de la salud (OMS) nos recomienda lavar las manos minuciosamente, frotarse las manos entre si, frotarse los pulgares, frotarse las puntas de los dedos con las palmas, en fin todo un proceso para higienizar minuciosamente nuestras manos. Nos recomiendan también llevar desinfectante para manos a base de alcohol en nuestras carteras o mochilas.

Para las personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC), estas recomendaciones probablemente desencadenen episodios de comportamientos compulsivos, ansiedad intensa y aumento de los pensamientos intrusivos relacionados con la contaminación, los gérmenes y mucha preocupación por contraer el virus o el sentir que ya están contaminados y que se les está desarrollando la enfermedad. Incluso llegan a sentir síntomas.

Para alguien con TOC que tiene que enfrentar las advertencias para prevenir el contagio del Covid-19 expuestas en todos los medios y a toda hora del día es como si sus pensamientos intrusivos no solamente estuviesen en su cabeza sino también fuera de ella.

Es normal que sintamos más ansiedad con toda esta información de precaución, es normal que estemos atentos a no contagiarnos y ser precavidos. El punto está en no permitir que esa preocupación afecte nuestra manera de comportarnos ya que validaría esos pensamientos.

La terapia de exposición y prevención de la respuesta es una forma específica de terapia cognitivo-conductual que ha demostrado que ayuda a muchos pacientes a recuperarse del trastorno obsesivo-compulsivo. La exposición y prevención de la respuesta implica exponerle gradualmente a la persona a sus temores u obsesiones y enseñarle maneras saludables de lidiar con la ansiedad que le ocasionan.

Es válido que en estos momentos nos lavemos las manos con mas frecuencia y de manera consciente. En esta precisa situacion la manera de hacer la terapia de “exposición” sería elegir una fuente justificada para la prevención y hacerle caso, justo eso. No hacer nada más allá de lo que aconsejan y no escuchar las recomendaciones y reglas que el TOC comienza a implantar en sus cerebros.

A las personas con TOC le sugerimos que observen su conducta, y estar pendientes de que no aumente el tiempo que les consume tanto los pensamientos intrusivos como las compulsiones. Esto es, si el miércoles lavo mis manos contando hasta 20, y el viernes hasta 30 debo ya de estar atento a no permitir que consuma más tiempo. Lo que sugerimos es seguir las recomendaciones de la OMS pero solo eso, no más. Observemos nuestros pensamientos intrusivos como “¿lo hice bien?” hagámoslo conscientes y luego los soltamos, los dejamos ir.

Es recomendable también para las personas con TOC controlar el tiempo que pasan buscando información y noticias sobre el Covid-19, para que no se vuelva una conducta obsesiva.

Esta pandemia que estamos viviendo hace que sea un momento sumamente difícil para las personas ansiosas y con TOC, es importante ser autocompasivos, no juzgarse, aceptar la realidad y, si sienten que se exacerban los síntomas, buscar ayuda con su psicoterapeuta. Para concertar una cita de terapia online, haz clic aquí

Maria Luisa Tejeiro
ES