“El reguetón es una oportunidad educativa”

“El reguetón es una oportunidad educativa” 16-05-2019

Por: César A. Fernández

Esta frase la escuché en el taller que tuvimos en @praxisdom el pasado fin de semana con nuestro charlista invitado Ezequiel López Peralta, y ¡me encantó!

Muchos padres cansan a sus hijos con discursos tediosos sobre lo terrible que es el reguetón. Le repiten de manera interminable frases como: “esa música no sirve”, “no entiendo como oyes esos disparates”. Y en ocasiones hasta le prohíben a sus hijos escuchar tal o cual canción o artista, porque “es vulgar” o “un mal ejemplo”.

Prohibirle a tu hijo que escuche algún artista (al cual seguramente escuchará en el colegio o en casa de alguna amistad de todas formas) no aporta mucho en el proceso de desarrollo de tu hijo/a.

Utilicemos esas letras para sentarnos a hablar con nuestros hijos. Escuchar lo que dicen, que ellos te expliquen qué significan las frases que no conoces de la jerga juvenil, y que de paso le expliques tú qué opinas sobre cómo la canción que está escuchando presenta el sexo, la violencia, el trato a la mujer, la relación con el dinero y con las drogas, o cualquier otro tema de interés que se toque en la canción.

Que “Felices Los Cuatro” se convierta en un chance de hablar de modelos de relaciones sanas y sexualidad responsable. Que “A Mí Me Gustan Los Mayores” y “Sin Pijama” sean el inicio de una conversación sobre valores, estándares sociales, embarazos a destiempo y uso de sustancias.

Prohibiendo no logramos mucho. Pero conversando, educamos y creamos relaciones saludables.

César A. Fernández
ES