
Importancia de la intervención logopédica en pacientes con discapacidad 03-12-2020
Por: Dra. María Cristina Gutiérrez G. | Mágister en Terapia del Habla
Antes de hablar de la importancia de la intervención logopédica en Personas en condición de discapacidad, quisiera dejar claro que es de esta manera como debemos referirnos a ellos. Según la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) se dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad (PESD). Es por ello que la utilización de estos términos, se considera como los únicos correctos a nivel mundial y es muy importante tener esto en cuenta pues en ocasiones se cree que al llamarlos de esta forma están siendo estigmatizados y se tiende a denominarlos con otros términos que realmente si estarían mal utilizados.
Teniendo en cuenta que hoy celebramos el día Internacional de la discapacidad quiero mencionar la importancia del manejo e intervención del logopeda en estos pacientes. Pues somos el puente con que muchos de ellos cuentan para abrirse paso y espacio en esta sociedad que cada vez mas está impulsando la inclusión. Vivimos en un mundo donde cada quien corre a su ritmo y bajo sus propias angustias y es por esto que se debe empoderar a la persona con discapacidad en el área de la comunicación para permitirles herramientas que lo conduzcan a una vida integrada en la sociedad.
El lenguaje es considerado como una de las facultades mas importantes en el ser humano ya que es la manera mas notable de inicio de la adquisición de la autonomía que es lo que se busca, darles las mismas condiciones que tenemos todos de ser escuchados. Por este motivo la intervención del Terapista del Habla en estos casos es fundamental y deberá basarse en la necesidad específica de cada uno, lo que permitirá una mayor evolución al individuo ofreciéndole una libre manera de activarse con su entorno.
Las intervenciones deben comenzar lo antes posible de tal forma que se puedan obtener mejores resultados, preferiblemente antes de los tres años sería el momento ideal, pero esto no significa que a los mayores no les beneficie. Es muy importante cerciorarse del Terapeuta que se va a elegir, pues de esto depende la evolución del tratamiento.
Es muy valioso por no decir crucial el apoyo del entorno familiar para el progreso, ya que son el complemento perfecto para reproducir en casa todo lo aprendido en las sesiones clínicas. El proceso de superar un trastorno de la comunicación puede llevar un tiempo, pero cuando se logra nos produce una satisfacción indescriptible.
Aprovechemos hoy para apoyar y sensibilizarnos con los pacientes en situación de Discapacidad para que cada día sigan ganando el espacio que a veces de manera equivocada se les ha querido cerrar.