• Programas Multidisciplinarios

    Programas Multidisciplinarios

    Programa
    Multidisciplinario

    A diferencia del proceso terapéutico tradicional, ofrece la asistencia
    sistemática y especializada de un equipo de profesionales

    Conoce más

“A diferencia del proceso terapéutico tradicional

Ofrece la asistencia sistemática y especializada de un equipo de profesionales de diferentes áreas de la salud mental
y física, quienes elaboran un proceso multidisciplinario acelerado y ambulatorio, favoreciendo la continuidad
funcional familiar,laboral y social de quienes lo reciben sin interrumpir su rutina diaria.

Programa Autoestima

Coordinador General:
Katiuska Suárez, Terapeuta Adjunta

Tiene por objetivo sanar y fortalecer la Autoestima del participante, proporcionando las herramientas
necesarias para mantenerla a lo largo de la vida de forma sana y estable.

Una de las mayores fortalezas de este programa radica en proporcionar una práctica de por vida,
para mantener sana la autovaloración positiva y el autocuidado.

Es un programa terapéutico y educativo, en cuyo desarrollo se crea la conciencia en el paciente sobre:

  • - ¿Qué es la Autoestima?
  • - ¿Cómo se forma la Autoestima?
  • - Diferencias entre Autoestima y Ego
  • - ¿Qué enferma nuestra Autoestima?
  • - ¿Qué puedo hacer para sanar?

Programa Pareja y Sexualidad

Coordinador General:
Marjorie Ariza, Directora de la Unidad de Pareja y Sexualidad

Liderado por nuestro equipo de profesionales especializados en las áreas de Pareja y Sexualidad, apoya a la pareja y su compromiso de recuperación en todos los aspectos de su relación, siendo su objetivo principal el logro del bienestar emocional, social, físico y mental deseados, proporcionando herramientas diversas para fortalecimiento de la pareja y los individuos que la integran.

Algunos de los temas a trabajar con tu pareja:

  • - Valorar el sistema de apego
  • - Manejo de conflictos
  • - Comunicación efectiva y afectiva
  • - Renovar sexualidad en tu relación
  • - Disfunciones sexuales

Programa para niños

Coordinador General:
César Fernández, Director de la Unidad Infanto Juvenil

Liderado por nuestro equipo de profesionales especializados en el área Infanto Juvenil, quienes evalúan e intervienen en todos los aspectos que puedan estar interfiriendo en el adecuado ajuste de tu hijo a su medio, teniendo en cuenta el desarrollo de su personalidad, emociones, comportamiento y dinámicas familiares.

Dirigido al tratamiento de:

  • - Ansiedad
  • - Depresión
  • - Déficit de atención e hiperactividad
  • - Bajo rendimiento académico
  • - Bienestar emocional
  • - Conductas oposicionistas y desafiantes
  • - Manejo de ira y agresividad
  • - Regulación de las emociones
  • - Tolerancia al estrés emocional

Programa para adolescentes y adultos

Dirigido al tratamiento de:

  • - Adicciones
  • - Ansiedad
  • - Depresión
  • - Trastornos alimenticios
  • - Crisis Emocionales
  • - Trastornos de personalidad
  • - Traumas
  • - Trastornos psiquiátricos
  • - Víctimas de violencia de género
  • - Procesos de adaptación o readaptación

Programa para adultos mayores

Tratamos todos los aspectos esenciales en esta etapa obteniendo resultados que permiten a tus queridos viejitos recobrar y mantener su calidad de vida.

Dirigido al tratamiento de:

  • - Psicoterapia
  • - Neuropsicología
  • - Psiquiatría
  • - Nutrición
  • - Mindfulness
  • - Fisioterapia

Elementos claves para un programa multidisciplinario exitoso:

  • • Tratamiento integral, incluyendo el problema presentado, así como cualquier otra dimensión médica. psicológica. social. familiar. Y/O vocacional
  • • Evaluación inicial completa, que nos permite emitir un diagnóstico basado en la evidencia científica
  • • Planes de tratamiento personalizados y orientados a metas específicas para cada caso
  • • Modalidades de tratamientos basados en la evidencia científica
  • • Integración de especialistas en áreas terapéuticas complementarias como Arteterapia, Mindfulness, Biodanza, Cuento Terapia, Terapia Ocupacional entre otras.
  • • Sesiones Psicoeducativas
  • • Sesiones de Terapia Familiar, necesarias en algunos Programas
  • • Evaluaciones Psicométricas
  • • Acceso a intervenciones psiquiátricas y psicofarmacológicas. en caso de ser necesario
  • • Promueve la participación en grupos de apoyo adicionales
  • • Seguimiento a la estabilidad de los participantes al completar el programa

¿Quiénes forman parte de nuestro equipo?

  • Director Clínico/Coordinador General:

    Diseña y asegura la aplicación correcta del programa junto al resto del equipo. Realiza la Sesiones de inicial de evaluación, seguimiento y conclusión del Programa.
  • Psiquiatra:

    En caso de ser necesario, realizará una intervención psicofarmacológica y sesiones de seguimiento.
  • Terapeuta de Cabecera/Terapeuta Principal:

    se encarga de las sesiones psicoterapeutas del programa, da un seguimiento más preciso participando de sesiones individuales. posee una visión global de las necesidades del paciente.
  • Psicometristas:

    En caso de ser necesario, realizan al paciente las evaluaciones que se consideren necesarias al momento es diseñar el programa, para determinar las necesidades de tratamiento.
  • Equipo de Especialistas:

    Realizan intervenciones puntuales a través de sesiones individuales o grupales para atender las necesidades específicas del participante.
  • Coordinador Clínico:

    se encarga de la gestión efectiva del cronograma de sesiones, siendo el enlace directo para comunicación entre los participantes y el resto del equipo clínico involucrado.
ES