Si la situación del paciente atenta contra su vida o la de otras personas en este momento, llame al 911, algún servicio de emergencias psiquiátricas o centro de internamiento. También puede visitar el área de Emergencias del centro de salud más cercano.
Preguntas Frecuentes
La confidencialidad es un principio esencial en nuestro centro, tanto en relación a los temas hablados en las sesiones, como su presencia en nuestras oficinas. Este principio sólo puede quebrarse en las siguientes situaciones:
- Si su vida o la vida de otras personas corre peligro.
- Si el terapeuta o psiquiatra necesita consultar algo con otro profesional.
- Si es requerido por ley.
El horario de trabajo varía dependiendo del terapeuta o psiquiatra, pero nuestras oficinas están abiertas de 8:00am a 8:00pm, de lunes a viernes.
Por lo general una sesión de psicoterapia dura unos 50 minutos, no obstante, podría variar por terapeuta y/o servicio.
El costo de cada sesión varía según el profesional y el servicio que reciba. Favor llamar a nuestras oficinas para más información.
Los pagos deben ser realizados antes de la sesión, en efectivo, cheque, o transferencia bancaria. Si requiere de algún acuerdo de pago, éste debe ser discutido y aprobado por su terapeuta de antemano.
Puede obtener cobertura en modalidad de reembolso para cualquiera de los servicios recibidos siempre y cuando este sea previamente aprobado por su seguro.
Debe tratar de llegar a tiempo a su cita. Si llega más tarde de lo acordado, su terapeuta sólo podrá verlo/a por lo que resta del tiempo de la sesión, y ésta seguirá teniendo el mismo costo.
Cada terapeuta tiene su propia política de cancelación. Por favor, refiérase a este si debe cancelar su cita con menos de 24 hrs de antelación. Tiene la alternativa de recibir su sesión por teléfono o Skype. Favor preguntar por esta opción antes de hacer la cancelación. En caso de que no notifique la cancelación en el tiempo señalado, ni programe la sesión por Skype o teléfono, tendrá que cubrir el monto total de la sesión.
Es posible que el terapeuta considere necesario complementar su tratamiento con otras terapias/ servicios. Estas pueden incluir: Evaluación Psicológica, Evaluación Psiquiátrica, Terapia para Adicciones, Terapia de Relajación, Arteterapia y/o el Programa Intensivo de Recuperación.