La comunicación: la llave al entendimiento de las relaciones

La comunicación: la llave al entendimiento de las relaciones 17-09-2020

Por: Marjorie Ariza

La falta de comunicación o la comunicación deteriorada en la relación de pareja son de los motivos que llegan a mi consulta con más frecuencia, los que generan que las parejas vayan dejando de entenderse y que las peleas se vuelvan más frecuentes.

Es necesario comunicarse para poder resolver los conflictos, aunque muchas veces es la causa que los crea. Para que exista una comunicación efectiva es de suma importancia también saber escuchar, ya que esta es el acto por el cual se transmite y recibe información, tenemos que recibirla y comprenderla.

Debe existir diálogo porque a través de este es que podemos crear un plan, un proyecto de vida en común.

La comunicación en la pareja representa no solo el medio idóneo para expresar sentimientos, pensamientos, temores, percepción de la pareja y situaciones de la historia vital, sino que facilita la forma de organizar la relación y crear una visión conjunta del mundo (Fitspatrick, 1987; citado por Roca, 2003).

Las causas más comunes que llevan a una pareja a tener problemas de comunicación serian:

  • No se llegó a aprender a comunicarse adecuadamente.
  • La actitud, historia, apertura y momento histórico del que escucha puede crear distorsiones, ruidos, interferencias al mensaje y este no se recibe exactamente como se envió.
  • Suponer que el otro sabe lo que quieres y no decirlo.
  • Traer continuamente errores del pasado al presente.
  • Indiferencia ante lo que me dice mi pareja.
  • Centrarme solo en lo negativo.
  • Quejas continuas.
  • No confirmar que lo que entendí fue lo que me dijo mi pareja.
  • Evitar conversar, etc
  • Para tener una comunicación abierta, sincera y fluida en la relación de pareja es de suma importancia que no se tengan listados de situaciones o problemas pendientes no resueltos entre ambos, ya que esto crea una interferencia e incluso no entendimiento cuando les toca dialogar hasta del tema más sencillo.

    Cuando la comunicación está afectada negativamente suele suceder que

  • Prestamos más atención a lo negativo
  • Suponemos y sacamos conclusiones
  • Proyectamos nuestros propios deseos
  • Interpretamos erróneamente el lenguaje no verbal del otro
  • Se dan más frecuentemente las burlas, los tonos subidos, faltas de respeto, críticas, quejas
  • Dedicamos muy poco tiempo a escuchar a nuestra pareja
  • Estamos más pendiente de lo que queremos decir
  • Lograremos tener una mejor comunicación cuando tenemos como prioridad sacar tiempo para hablar en momentos adecuados, también cuando el mensaje es específico, claro, breve, cuando somos flexibles y utilizamos un lenguaje positivo entre otros.

    Es vital para una comunicación efectiva que no se tengan pendientes guardados, que hayamos expresado remordimiento, aceptar responsabilidad, restituir, arrepentirse genuinamente, pedir perdón según sea el caso; cómo describe el autor Gary Chapman en su libro “5 lenguajes de la disculpa”.

    Marjorie Ariza
    ES